Alguna vez te explicaron ¿cómo atar los cordones de tus zapatillas running? La mayoría de las personas está acostumbrada a sacar poco provecho al hacer los nudos de las trencillas. En Calzados Club Verde te enseñaremos técnicas básicas de atado para evitar lesiones y molestias durante recorridos largos o prácticas deportivas.

Anudar las zapatillas de running correctamente

Hay elementos en el diseño de los zapatos deportivos que pasan desapercibidos pero que tienen una importancia inmensa para el ajuste y la comodidad. Uno de estos accesorios son los cordones que forman parte de un mecanismo de sujeción para el calzado junto a los ojales ubicados en los laterales y que sirven para pasar uno a uno las cuerdas.

Los cordones se fabrican en materiales como cuero, algodón, yute y fibras sintéticas como nailon y poliéster. Tienen una punta hecha por lo general en PCV, metal o acetato de celulosa para facilitar su introducción en el mecanismo de atado. Los diversos componentes y colores se ajustan a cada tipo de zapato sea elegante, formal, casual, deportivo, para montaña o decorativo.

El atado básico que todos conocen por la escuela o la casa es el de “lazo en cruz”, pero existen cientos de maneras de atar el calzado. Este punto es especialmente relevante cuando se trata de anudar las zapatillas de running correctamente. Una buena sujeción del zapato evita dolencias en el pie, rozaduras, lesiones, resbalones, ampollas en los talones y una serie de males evitables.

Según cálculos matemáticos en un par de zapatos estándar con 6 pares de ojales (en cada lado) hay hasta 43.200 combinaciones posibles y prácticas para anudar. Por supuesto en la vida diaria no alcanzaríamos a utilizar tal número. Aquí vamos a ser más prácticos y te enseñaremos las formas de usar los cordones en las zapatillas para prevenir accidentes y dolores durante tu entrenamiento.

Atar los cordones de tus zapatillas running para evitar lesiones

Lavarse, vestirse, ponerse las medias y atar los cordones son tareas cotidianas automatizadas a las que no se les presta mayor atención. Hacen falta máximo 20 segundos para realizar esta tarea, pero los runners saben que hay que poner mayor atención para evitar inconvenientes en el camino.

Para comenzar es necesario que respondas ¿cuáles son problemas comunes que sufres durante tu recorrido? ¿Dolor en los pies, poco ajuste, rozaduras, caídas? Así podrás abordar la técnica adecuada para atar los cordones de tus zapatillas running. Saca de los ojales la cuerda y comencemos desde cero con estas 5 maneras de anudar. Para detalles gráficos consulta la infografía del final.

  1. Zigzag combinado: Aliviar presión en empeine

El atado de zigzag y el de lazo cruzado son tradicionales desde los inicios de los zapatos deportivos y funcionan para actividades básicas. Pero para los running que presentan constantes molestias en el empeine hay una manera de usarlo que puede aliviar la presión que se pone sobre el pie.

Quita las trenzas y comienza desde la parte inferior a hacer el zigzag, esto hasta el tercer par de ojales. A parte de allí, hasta el quinto par, hazlo en línea recta y luego continua el cruce con normalidad hasta el último peldaño.

  1. Extremos y cruces: Para rozaduras en los costados

Para aliviar los roces en los extremos de los pies puedes probar pasar el cordón solo por los extremos. Al llegar al empeine, es decir el tercer par de agujeros, comienza de nuevo la trayectoria del zigzag. Esto le da un ajuste extra a los costados y mayor comodidad en el frente.

  1. Arco diagonal: Dolor o golpes en las uñas

¿Sufriste de algún moretón en la uña o presentas mucho dolor en los dedos? Entonces la solución está en un ajuste total que se logra con el arco diagonal. Con esta forma de usar los cordones en las zapatillas de running se lograr liberar los dedos y lograr un movimiento fluido que no lastime a esta zona.

Cruza uno de los cordones desde el dedo gordo hasta el final en diagonal para darle a los dedos mayor espacio. Ahora con el otro extremo de la cuerda realizarás un ajuste en zigzag.

  1. Enlace vertical: Molestias en el tobillo

Las molestias o desajuste en el tobillo son problemas comunes dentro del running. Esto puede causar ampollas y dilemas en la estabilidad al correr. En los zapatos se han implementado mecanismos para prevenirlo, eso lo trataremos más adelante.

Para remediarlo harás un lazo de cruz común deteniéndote en el penúltimo par de agujeros. Desde allí se debe enlazar en vertical, luego cruzar el cordón y pasarlo por el lazo del otro extremo para que el tobillo tenga mayor apoyo.

  1. Doble lazada: Deslizamientos hacia atrás

Este es un problema común si no se escoge la talla correcta del zapato, pero también puede deberse a que el calzado se estiró y desajustó. Para remediarlo con un buen atado se debe anudar el zigzag hasta la mitad de los ojales. Desde allí se deben pasan los cordones dos veces por el mismo agujero. Ya con ese nudo creado continúe la trayectoria en ondulación. Esta técnica aporta un mayor apoyo para estabilizar el pie.

La importancia de los ojales escondidos en las zapatillas running

En los zapatos deportivos para running y en las botas de montaña en general existen un par extra de agujeros fuera del campo visual. Nada en el diseño de calzado es casual y estos tienen un motivo para existir. Estos ojales escondidos sirven para realizar un “bloqueo de talón” y con esto prevenir deslizamientos, molestias, rozaduras y ampollas al correr.

El canal de Youtube Illumiseen compartió este método para anudar las zapatillas de running correctamente y evitar problemas en los tobillos. Se inserta cada cordón hacia atrás (no en diagonal aún) por el agujero. Este no se debe ajustar, se deja en forma de arco. La punta de la cuerda izquierda se pasa por el del otro extremo derecho y viceversa, luego se tiran las cuerdas hacia abajo como presionado el zapato para crear el bloqueo del talón.

Realizar este nudo no te tomará demasiado tiempo adicional al que tardas haciendo uno convencional y te ahorrará infinidad de problemas en tus talones. Ayudará a estabilizar tus pasos y evitar accidentes. Esto también puede representar un alivio para las personas con aplanamiento del arco con predisposición a esguinces en esta zona y dolores en las rodillas.

Si sigues presentando problemas asegúrate de haber escogido las zapatillas correctas para esta actividad. Recuerda que estas deben ser de tu talla, tener un contrafuerte rígido, flexibilidad en el antepié y un tejido transpirable para el control de la sudoración y el desgaste.

Consejos para reemplazo de cordones

Son contadas las ocasiones en las que se piensa en reemplazar los cordones de unas zapatillas. Al comprar en tiendas o vía online estas vienen con una o dos mudas en trenzas por lo que no resulta necesario hacer tantos cambios. Pero puede ser que busques una alternativa en material que no se distienda fácilmente, alargar la cuerda o ventajas de diseño.

Te daremos algunos consejos para hacer un reemplazo de cordones efectivo.

El material

Las fibras sintéticas que vienen con los zapatos deportivos se desplazan y desanudan con mayor facilidad por lo que algunos runners consideran más cómodo reemplazarlas. Los cordones sintéticos suaves y los elásticos son una buena opción, en especial para eventos como triatlones y duatlones. Los elásticos últimos permiten un ajuste rápido y estabilidad en el pie además de que poseen un mecanismo de fijación y presión automática, es decir no debes preocuparte por anudarlo. Te ahorras segundos al ponerte tus zapatillas y se sabe que el tiempo es crucial en una competencia.

La extensión y la forma

Los cordones según su forma puedes ser redondeados o lisos. Estos últimos son usados por su facilidad para pasarse por los ojales mientras que los otros por su fijación en los agujeros. Considera cuál de ellos te conviene más según tus necesidades y ten especial cuidado con el acabado de las puntas. Las plásticas suelen gastarse con mayor rapidez y ocasionar que se pierda la protección de las trenzas.

Por otro lado la extensión va a depender de la cantidad de ojales de los que disponga el zapato y del lazado. Si buscas practicar distintos tipos de trenzado lo recomendado es que la longitud sea de 150 a 180 cm.

El diseño y los colores

Una de las razones para reemplazar los cordones es buscar un diseño original. Por ejemplo, si practicas running nocturno de seguro querrás utilizar colores llamativos en tus zapatos y trenzas para no perder visibilidad en la pista. La regla de elección de tonalidades en trenzas dice que se debe escoger siempre el color más oscuro presente en la paleta.

Existen miles de combinaciones e innovaciones en trenzas para probar. Hay personas que se inclinan por probar nuevas alternativas como los famosos “cordones hickies”. Estas no son más que bandas con tecnología Memory-Fit que permiten usar los zapatos sin tener que anudar, simplemente se fijan y listo.

Esperemos que estos consejos para atar los cordones de tus zapatillas running te ayuden. No te olvides de pasar por nuestra tienda y revisar nuestro catálogo para comprar skechers online y otras marcas de calzado deportivo. Déjanos saber si tienes una forma original de usar tus zapatos y recuerda compartir en tus redes sociales.

atar cordones infografia

Fuente infografía