Innovaciones en tecnología en la industria del calzado: Materiales y diseños revolucionarios

Las innovaciones en tecnología en la industria del calzado han abierto un mundo de posibilidades en este sector. Destaca el uso de materiales revolucionarios que permiten mayor personalización, confort, mejorar el rendimiento de los deportistas e, incluso, pueden contribuir con los esfuerzos para cuidar el medio ambiente. Conozcamos un poco más acerca de estas novedades.
Innovaciones en tecnología en la industria del calzado
La fabricación de zapatos es un proceso en el que se deben cuidar todos los detalles. Con los avances de la tecnología esto ha ido cambiando, y se han incorporado herramientas y elementos tecnológicos que mejoran el proceso de producción y, por supuesto, también el resultado final.
Robótica colaborativa
La robótica colaborativa se refiere al uso de robots en el proceso de producción de las fábricas de calzado. Inicialmente, resultó complicado incorporar estos aparatos a la fabricación, puesto que los diferentes materiales y diseños eran difíciles de configurar para que los robots lo pudieran procesar.
Pero en la actualidad, los robots se han incorporado a las líneas de producción para complementar el proceso manual, esto gracias al uso de sensores más modernos y precisos.
La robótica colaborativa, en conjunto con el empleo de sensores, evolucionan la forma de hacer zapatos, ya que se pueden medir diferentes factores que garantizan la calidad del producto final.
Impresión en 3D
Las impresoras 3D han revolucionado el mundo, y el sector de calzados no ha sido la excepción. Tener la posibilidad de imprimir zapatos ha ayudado a mejorar los procesos de diseño y fabricación de calzados.
Este tipo de tecnología se comenzó a utilizar primero para crear prototipos de algunos modelos de zapatos. De esta forma, los fabricantes pueden verificar que el zapato está diseñado correctamente, y el proceso se realiza más rápido, y además permite hacer varias pruebas a la vez
Posteriormente, se han comenzado a fabricar en serie algunos zapatos utilizando la tecnología 3D. Esto con las ventajas de que es un proceso automatizado, que optimiza el uso de materiales y que puede modificarse el diseño con facilidad.
Realidad virtual y aumentada
La realidad virtual y aumentada son tecnologías que se utilizan en varias etapas del proceso de fabricación de zapatos, desde el diseño hasta la producción.
En la etapa de diseño, la realidad aumentada permite revisar el producto antes de ser elaborado. Ya que se puede tener una imagen más real de cómo se verá al final del proceso, y con ello reducir los costos por desperdicios de materiales y permite ahorrar tiempo.
Al momento de la producción, el personal que trabaja en la fabricación puede aprovechar la realidad aumentada para observar cuáles son los pasos que conforman todo el proceso. Esto contribuye también a que los nuevos empleados entiendan y aprendan cómo se hacen los zapatos.
Y, por último, la realidad virtual y aumentada sirve para que los consumidores tengan en las tiendas experiencias diferentes con los zapatos incluso antes de comprarlos. Con esta tecnología es posible probarse el calzado de forma virtual, y son una excelente opción para comprar zapatos en línea.
Materiales innovadores para el calzado
Los materiales para fabricar calzado, han evolucionado junto con las tecnologías para hacerlos. Esto permite elaborar zapatos de mejor calidad y con más comodidad. Además, es posible utilizar materiales que sean amigables con el planeta.
Materiales sostenibles
Hablar de materiales sostenibles se refiere a aquellos componentes con los que se pueden hacer zapatos, pero que requieren menos energía para su fabricación, así como menos tiempo y esfuerzos para que se descomponga. También existen actualmente materiales biodegradables, reciclados y no contaminantes.
Entre los materiales sostenibles que algunos fabricantes de calzado están utilizando encontramos: plásticos reciclados, fibras naturales, algodón orgánico o vegetal como el cáñamo o el lino.
Mientras que para la suela de los zapatos funciona muy bien el corcho, caucho y yute, todos naturales.
Uso de biopolioles en poliuretanos sostenibles
Entre las opciones más ecológicas en la fabricación de calzado están los biopopioles. Estos son una alternativa al poliuretano que depende en gran medida de los combustibles fósiles.
Los biopolioles son polímeros derivados de fuentes renovables, como aceites vegetales, almidones o azúcares, lo que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y la huella de carbono del proceso de fabricación. Además, algunos de estos permiten mejorar la flexibilidad y la resistencia a la abrasión.
Materiales inteligentes
Entre los materiales considerados inteligentes que se usan en la producción de zapatos, podemos mencionar la espuma viscoelástica y un gel capaz de absorber impactos. Son compuestos que utilizan grandes marcas que producen calzado deportivo, como los zapatos skechers mujer.
Y se trata de un producto innovador que se ajusta a la forma, temperatura y movimiento de los pies. De esta forma, quienes usan los zapatos sentirán mayor comodidad y tendrán mejor rendimiento.
Materiales de alto rendimiento
Cuando los fabricantes utilizan materiales de alto rendimiento para fabricar algunas de sus líneas de calzado, lo hacen buscando maximizar el rendimiento de los productos que ofrecen, en cuanto a flexibilidad y adhesión.
Entre los materiales de alto rendimiento podemos mencionar: gore-tex impermeable, kevlar, la fibra de carbono, elastómeros de poliolefina, entre otros.
Materiales para personalizar
Las nuevas técnicas de fabricación de zapatos en conjunto con materiales innovadores brindan la oportunidad de tener un zapato personalizado. Como en el caso de la impresión en 3D, que ofrece crear un zapato que se adapte perfectamente al pie de quien lo use, con lo cual se puede sentir más cómodo al caminar.
Espuma lunar y su impacto en la amortiguación
La espuma lunar o lunar foam es un material innovador que ha revolucionado la amortiguación del calzado. Está compuesto por goma EVA y caucho de nitrilo, con lo que se consigue una mayor absorción del impacto y distribuye la energía de cada pisada de manera más eficiente.
Esta tecnología, desarrollada por la NASA, proporciona confort al caminar y correr, y reduce la fatiga muscular. Es un material duradero, resistente y muy ligero. Se utiliza en la fabricación de zapatillas para running, training, básquetbol y skateboarding de Nike.
Diseños de zapatos inteligentes
Los zapatos inteligentes son un tipo de calzado equipado con tecnología avanzada, como sensores, conectividad inalámbrica y microprocesadores. Esta combinación de moda y tecnología, permite ofrecer funcionalidades que van más allá de las de un zapato convencional.
Por ejemplo, permiten hacer seguimiento a la actividad física, monitorear la salud, conectarse a dispositivos móviles, entre otras funciones.
Entre esas tecnologías encontramos:
- Unidades de medición, que se utilizan para analizar la forma de caminar. Estas unidades se componen de un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro.
- Sistemas de navegación satelital: cuya función es tener información de la ubicación al momento. Algunos de estos sistemas de posicionamiento global, son el GPS, GLONASS, BeiDou y GALILEO.
- Sensores de presión: que sirven para indicar cómo está distribuido el peso corporal sobre los pies, mientras se encuentra en marcha.
- Sensores ambientales: se trata de unos dispositivos que pueden ofrecer información de acciones que tengan relación con la altitud y el ambiente alrededor
- Sensores de estado internos: que son los que dan detalles sobre el nivel en que se encuentra la batería y la capacidad que queda de la memoria interna.
Personalización y colaboraciones en el diseño de calzado
Como parte de las innovaciones tecnológicas en la fabricación de calzado, han surgido herramientas digitales que permiten a los compradores seleccionar colores, materiales e incluso añadir textos o gráficos únicos a sus zapatos. De esta manera, es posible crear productos que reflejan su individualidad.
Varias marcas han integrado la personalización como un componente esencial de su estrategia. Para ello, ponen a disposición de sus clientes interfaces intuitivas para la creación de diseños personalizados desde cualquier parte del mundo.
Por otra parte, las colaboraciones entre marcas, diseñadores y artistas también han cobrado fuerza en la industria del calzado. Con estas alianzas buscan llegar a nuevos públicos y captar la atención en torno a nuevas colecciones.
Como puedes ver, las innovaciones en tecnología en la industria del calzado han permitido crear zapatos más cómodos, de mayor calidad e inteligentes. De este modo, los usuarios pueden disfrutar de una mejor experiencia al llevarlos puestos.